El desarrollo de técnicas mínimamente invasivas está transformando esta especialidad. La práctica de pequeñas incisiones en el tórax facilita el acceso a regiones a las que antes se llegaba con grandes procedimientos. Dispositivos capaces de generar imágenes de alta resolución y 3D, instrumentos fabricados con nuevos materiales que ofrecen mayor alcance y flexibilidad.
La Cirugía Torácica identifica y trata enfermedades que atacan los órganos internos del tórax. Es una de las especialidades médicas que más se ha beneficiado de los avances tecnológicos que se han producido en los últimos años. El uso de técnicas mínimamente invasivas ha ayudado a millones de personas en todo el mundo a disfrutar de tratamientos más efectivos, menos traumáticos, menos dolorosos y con una recuperación más rápida.
La hiperhidrosis consiste en un aumento exagerado e innecesario de la sudoración, que afecta fundamentalmente a manos, axilas y pies. El proceso de sudoración es necesario para controlar la temperatura corporal y está regulado por el sistema simpático, sin embargo, alrededor del 1,7% de la población presenta un funcionamiento inadecuado del mismo, en el que se envían estímulos exagerados a las glándulas sudoríparas que producen una sudoración intensa en determinadas zonas. del cuerpo, lo que resulta en hiperhidrosis.
Las malformaciones congénitas de la pared torácica son una patología muy frecuente en nuestra población y cada vez más valorada en los últimos años. La evolución tecnológica y digital ha permitido a los jóvenes investigar y conocer más sobre esta patología, contribuyendo a una mayor comprensión de la deformidad y su tratamiento.
El acceso uniportal para la cirugía torácica robótica parece ser una evolución natural de la cirugía torácica mínimamente invasiva (MITS). Fue desarrollado por cirujanos pioneros en cirugía torácica uniportal asistida por video (U-VATS) en todos sus aspectos siguiendo los mismos principios de una sola incisión utilizando la última tecnología robótica: la plataforma da Vinci XI.